Blog2025-05-09T12:05:42+02:00

La voz de personas
con DCA

Blog

linea-movil-sin

Espacio de expresión de las personas usuarias de los Centros de atención al DCA

2103, 2024
Fallas 2024

Este año el tema de la falla de Nueva Opción fue el de “hábitos no saludables”, y como siempre, los ninots los creamos, entre febrero y marzo, las personas usuarias, en los talleres de Creación Artística. Ninots que reflejaban el estrés de la sociedad actual, sedentarismo, tabaquismo, gran consumo de televisión, falta de higiene y otros. Cada centro aportó su granito de arena.

La cremà fue el 14 de marzo, el día empezó con la presentación de la fallera mayor y del presidente, que, en nuestro caso, siendo del centro de Greses, eran Arantxa y Pepe. Se pusieron los correspondientes corbatines en el estandarte y, posteriormente, la fallera mayor impuso escarapelas personalizadas a todos y todas.

Luego, fuimos a los huertos urbanos del barrio de Benimaclet, donde se hizo la plantà de la falla y, personas usuarias, familiares y profesionales, disfrutamos de un almuerzo fallero a base de chocolate y porras. Se presentaron a las falleras mayores y presidentes de los tres centros, y se intercambiaron regalos. Tuvimos música fallera y también el dulce sonido de la dolçaina en directo.

Finalmente se quemó la falla previa lanzamiento de una pequeña traca.

Fue un día muy interesante en el que nos encontrarnos con viejos compañeros y compañeras de los otros centros.

Texto escrito por las personas usuarias del taller de Nuevas Tecnologías.

1801, 2024
Navidad especial

La Navidad es un tiempo festivo especial que se suele disfrutar en familia, con turrones y mazapanes. Da mucha ilusión montar el belén y el árbol, sobre todo si es una casa en la que hay niños. Desde el taller de Nuevas Tecnologías vamos a exponeros experiencias sobre navidades especiales de nuestra vidas:

Las mejores navidades que hemos pasado, fueron las del 2019. Las pasamos en Valencia y estuvimos los cuatro miembros de la familia solos, ni faltaba ni sobraba nadie, fueron tranquilas y entrañables, ya que normalmente las pasamos viajando de arriba a abajo teniendo que satisfacer a muchos familiares de fuera de Valencia, pero ese año estuvimos los esenciales. Y eso que entre mi marido y yo tuvimos que cocinar y prepararlo todo, pero nos dio igual. Fueron días muy bonitos. Lo único que eché de menos fue ir a Madrid por vivir la Navidad allí y ver los belenes, las luces que se ponen, y el mercadillo navideño. De lo que tengo muchas ganas es vivir la nochevieja en Nueva York, debe ser impresionante, y no me quiero morir sin hacerlo un año.

A.

 

En Nochebuena, hace muchos años, teníamos la costumbre de ir los amigos, casa por casa, cantando villancicos, comiendo turrón, polvorones, mantecados, castañas y frutos secos, brindando con champán o tomando alguna copa. Cuando llegamos a mi casa no estaban mis padres y empezamos con lo típico, pero me di cuenta que había un montón de marisco en la nevera, y les pregunté a los amigos que si querían, contestaron que sí, yo empecé a sacar y poco a poco nos comimos todo el marisco. Llegando la hora de la cena y no tener nada para cenar, mi madre tuvo que hacer unos huevos fritos y unas gachas para remediar el estropicio que lie, pero comentando la anécdota, nos hemos reído siempre muchísimo.

J.M.

 

Estas últimas Navidades han sido especiales por la todavía coexistencia con el COVID. En la cena de Nochebuena solemos reunirnos toda la familia, y está última vino mi un sobrino, que trabaja en un instituto de Girona, me hizo mucha ilusión, y le pregunté si cuando yo fuera a visitarlo necesitaría el pasaporte. Fueron a la cena cinco de mis siete sobrinos-nietos, y cenamos muy requetebién, porque cada comensal trae comidita, unos una crema, otros ensalada, otros pescado o carne, y otros el postre y el turrón. A mí me tocó llevar el champán, y elegí una botella de “Juvé i Camps”. Como todos los años, disfrutamos mogollón y cenamos muy requetebién.

P.

 

La navidad que más recuerdo fue unas navidades un poco surrealistas, hace más de 50 años, como todos los años yo estaba esperando estas fechas, para poder comer todo lo que no se podía comer normalmente, como marisco, cordero, los dulces típicos. Como todos los años llegó la hora de la misa del Gallo y como siempre nos fuimos toda la familia a la misa. Teníamos que ir y volver rápido porque venían mis tíos del pueblo, a terminar de cenar y hacer la

2206, 2023
Viaje a El Campello
Del 6 al 8 de junio un grupo de nuestras personas usuarias, acompañadas de profesionales, se fueron de viaje de convivencia a El Campello:
Compartimos las vivencias personales, expresadas en el taller de Nuevas Tecnologías:
El día 6 de Junio 30 o 40 Usuarios de Nueva Opción hicimos una excursión al Campello. Yo dudaba, si me lo pasaría bien o mal, pues era la primera vez que salía con mis compañeros de excursión. Y la verdad es que me lo pasé fenomenal. Y los trabajadores del los centros que nos acompañaron se portaron fenomenal mente con todos nosotros. Por el día nos preparaban juegos y visitas de los alrededores. También una excursión a la playa, pero ese día salió lloviendo fastidiandonos la salida. Por el día nos prepararon juegos y por la noche música y canciones. También se disfrazaron y nos disfrazaban de cantantes famosos y cantamos las canciones. nos lo pasábamos fenomenal mente.
J.V.

Del 6 al 8 de junio de 2023 fuimos de viaje al Campello en la provincia de Alicante. Fuimos algunos usuarios y profesionales del Centro de día de Nueva Opción. Fuimos con un autocar. Fue un viaje de respiro y descanso familiar. Ahí paseamos por la playa, hicimos juegos, comimos, descansamos mucho. Yo particularmente lo pasé muy bien, me gustó mucho y lo repetiría de nuevo el próximo año.

K.

A Campello fuimos los días 6, 7 y 8 de junio. Fuimos gente de este centro y de otro centro. Hasta allí llegamos en autobús, el viaje fue muy Bien y cómodo hasta allí. Una cosa que más me gustó es la comida. Jugamos a juegos de mesa todos juntos y fuimos a ver la Playa. Hacía muy buen tiempo y dormíamos dos personas en cada habitación.

L. J.

La semana pasada hemos estado en Campello, una ciudad de Alicante muy bonita, que tiene 17 km de costa. El primer día y el último fueron fastidiosos porque fueron el viaje de ida y vuelta desde Valencia a Campello y viceversa. Cada día nos  levantábamos pronto, nos aseábamos e íbamos a desayunar al colegio de salesianos, a un  gran comedor, en régimen de buffet libre, pero con una oferta de productos excepcional, todo muy rico. Luego el autobús nos llevaba a un punto determinado, y desde allí, andábamos hasta que regresábamos al colegio, donde comíamos, y la cocina fue excepcional todos los días.

Por la tarde también salíamos, eso sí, después de dormir la siesta, e íbamos a otro lugar que siempre solían ser sendas forestales, teniendo en  cuenta la  cantidad de usuarios en silla de ruedas. No pudimos bañarnos en la playa por el mal tiempo, aunque a mí sí me hubiera gustado. El último día, el jueves, fue el viaje de vuelta, que no se hizo tan largo porque estuve sentada cerca de un usuario compañero que no paraba de contar chistes muy  graciosos. Ultimando, fue un viaje muy divertido y saludable, y lo recomiendo como ciudad para disfrutar y desconectarse.

P.

 

Del día 6 de Junio al día 8 de

1105, 2023
Viaje al Camino de Santiago
Del 17 al 21 de abril un grupo de nuestras personas usuarias, acompañadas de familiares y profesionales, se embarcarán en la aventura de irse al Camino de Santiago.
Compartimos las vivencias personales, expresadas en el taller de Nuevas Tecnologías:

Estuvimos 5 dias de viaje de convivencia al Camino de Santiago, tardamos doce horas de viaje en autobus, no se hicieron pesadas, porque fuimos en un superautobus muy comodo y muy grande, ya que los asientos eran muy comodos y grandes.

La verdad que fue un viaje muy chulo, fuimos muy rapidos y el trafico muy fluido y sin muchas paradas. Unos paisajes muy bonitos y muy verdes, la verdad que fue toda una experiencia. Por los paisajes destacar el intenso colorido de la zona gallega, el hierro y el alabastro y los verdes. Los empedrados eran muy chulos, también vimos animales y vimos nacer unos cervatillos, muy guay. Redescubrí a algunas de mis compañeras.

J. A.

 

Es un viaje que me ha gustado mucho, porque nunca había estado y fue una experiencia inolvidable. El día que más me gustó de las rutas que hicimos fue el primero, porque tenía unos paisajes muy bonitos. El segundo día lo que más me gustó fue la comida, que fue codillo, muy sabroso. El tercer día lo que más me gustó fue la bajada del Monte do Gozo y la entrada en la Catedral de Santiago de Compostela, y también me gustó mucho la comida. El sitio donde dormimos fue muy bonito y estaba al lado de la naturaleza, y nos atendieron muy bien. Recomendaría este viaje sin duda alguna.

L. J.

 

Fue un viaje muy interesante y divertido, donde nos lo pasamos requetebién, e hicimos mucho ejercicio, ya que el alojamiento lo teníamos en Ponferrada, y todos los días nos trasladaba el autobús hasta el punto donde debíamos empezar a caminar, porque era como debíamos llegar a Santiago. Cada día nos caminábamos de 5 a 10 km en terreno llano por carreteras y por cuestas forestales. Luego volvíamos a Ponferrada, donde cenábamos, y antes de irnos a dormir solía haber entretenimiento, como una velada en la que hubo muchos cantos y acompañamiento de instrumentos musicales, como la guitarra, y la música se oía mediante un móvil conectado a un altavoz.

Mientras caminábamos nos encontrábamos a los peregrinos que estaban haciendo el Camino a Santiago y que al vernos nos saludaban amablemente. Eramos varios usuarios que se desplazaban en silla de ruedas, y por ello necesitábamos varios porteadores.

Visitamos por fin la Catedral de Santiago, monumental y espaciosa, donde lo más bonito eran las vidrieras de cristal, y las puertas, comprobando que la puerta del Obradoiro aún estaba en proceso de restauración tapada con una red de color negro.

Por fin pudimos comprar la famosa «Torta de Santiago», que está requetebuena, aunque me hubiera gustado poder adquirir varias tortas para mis hermanos.

En conclusión, ha sido un viaje muy interesante que espero volver a realizarlo en un futuro.

P.

 

Locuelos, intrépidos, ilusionados, y sobre todo humanos, hace

Temas

Actividades

Boletines

Campañas

Convenios

Convivencia

Difusión

Formación

Información

Prevención

Proyecto Enneadi

Talleres

Go to Top